En este momento estás viendo Se oficializa el protocolo de colaboración entre la AIESAD y la OEI

Una importante alianza para el fortalecimiento de la educación a distancia en Iberoamérica

Mediante acto virtual el presidente de la AIESAD, Dr. Jaime Alberto Leal y el Secretario General de la OEI, Dr. Mariano Jabonero, firmaron el protocolo de colaboración para sumar conocimiento y experiencia de la amplia trayectoria de estas dos organizaciones, en pro del diálogo y la colaboración a nivel iberoamericano para en este caso, fortalecer la educación a distancia, la cual ha cobrado mayor visibilidad a nivel mundial en tiempos de pandemia. El objeto de esta alianza está centrado en “Aunar esfuerzos humanos, técnicos y financieros y académicos que a nivel institucional permitan la puesta en marcha de Convenios y Proyectos, así como la participación conjunta en las diferentes iniciativas de la OEI y la AIESAD, en beneficio de la educación superior iberoamericana y de sus representados”.

La firma de este protocolo marca la línea de trabajo para los próximos años, la cual responde a las acciones emprendidas por la OEI en su programa para la Universidad Iberoamericana 2030, también consideradas en el actual plan de desarrollo de AIESAD. Estos derroteros de común interés se enfocan en el trabajo por la calidad, representado en la OEI por el sello de la calidad de la educación a distancia, el fortalecimiento de la investigación considerando el valor estratégico que adquiere la internacionalización de la investigación, así como de la movilidad virtual.

Sin lugar a dudas esta alianza contribuirá a consolidar una política cooperante que recoja el conocimiento y las necesidades de las universidades miembros de AIESAD en toda Iberoamérica, contribuyendo así a integrar una mirada de la educación a distancia más globalizada que reconoce las prácticas de cada país vinculado y que comparte experiencias exitosas y fallidas en los ámbitos tecnológicos, de calidad, de movilidad , de aprendizaje, del ejercicio docente, en fin en todos aquellos aspectos que nos convocan para seguir en el crecimiento de una educación a distancia pertinente en tiempos de transición hacia una nueva realidad.