Naturaleza jurídica
Con la denominación de Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) se constituye una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro (Artículo 1º Estatutos AIESAD). AIESAD establece su domicilio social en Madrid (España), en la sede del Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que en la actualidad se encuentra en la Calle Bravo Murillo 38, 7ma. Planta, 28015 de Madrid, donde se ubica su Secretaría Permanente.
La Asamblea General podrá acordar el establecimiento de otras sedes para el desarrollo de las actividades anteriormente mencionadas, cumpliendo las exigencias legales de asociación y notificación al Registro. El ámbito territorial en el que va a realizar sus actividades la AIESAD alcanza, el territorio del Estado Español, demás Estados Miembros de la Unión Europea, y todos los países de Iberoamérica, área específica sobre la cual proyecta su vocación de cooperación, Artículo 5º Estatutos AIESAD.
Antecedentes
Con casi 40 años de tradición, la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) actúa para fomentar, promover e integrar la Educación Superior a Distancia en la región Iberoamericana, especialmente entre las 14 naciones que integran la asociación y las más de 35 instituciones de educación superior que la conforman en la actualidad.
La Asociación tiene como objeto contribuir a la vida académica de los directivos, profesores y estudiantes de las universidades miembros de AIESAD, a través de diversos proyectos de democratización de la información relevante y de calidad en la Educación Superior a Distancia (EAD), así como el intercambio de experiencias punteras en esta área del conocimiento.
La AIESAD fue creada en 1980, durante el I Simposio Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, celebrado en Madrid, España. En esa ocasión, la Comisión organizadora estaba compuesta por los representantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica), la Universidad Nacional Abierta (Venezuela), la Universidad de la Sabana (Bogotá, Colombia), la Universidad de Brasilia (Brasil) y la Universidad Nacional Autónoma de México.