Nos complace anunciar la publicación del nuevo número monográfico de la RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, editada por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD).
En esta ocasión, presentamos el Volumen 26 Núm. 2 (2023): Monográfico. Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. Los coordinadores de este número han sido César Coll Salvador (Universitat de Barcelona), Frida Díaz Barriga Arceo (Universidad Nacional Autónoma de México), Anna Engel Rocamora (Universitat de Barcelona) y Jesús Salinas Ibáñez (Universitat de les Illes Balears).
Este número nos expone cómo, además de analizar el diseño tecno-pedagógico de los procesos de enseñanza y aprendizaje, hay que incorporar los usos de las tecnologías y, más concretamente, las prácticas educativas en las que se insertan esos usos. Es fundamental estudiar hasta qué punto la incorporación de las tecnologías digitales conlleva un mayor o menor valor añadido a las prácticas educativas y promueve procesos de innovación y mejora en la educación.
Así, en este monográfico interesan las evidencias del aprendizaje del alumnado como consecuencia de su participación en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales de la información y la comunicación. En la convocatoria que está en su origen, se ha invitado a las autoras y autores a presentar sus investigaciones prestando especial atención a aspectos como los entornos en los que se desarrollan las prácticas educativas, las tecnologías digitales utilizadas, las metodologías pedagógicas empleadas en su diseño y desarrollo, los tipos y características de los aprendizajes logrados por el alumnado, la metodología de investigación utilizada para obtener y analizar las evidencias y, por supuesto, la naturaleza y características de estas evidencias de aprendizaje.
La elección del foco responde al hecho un tanto paradójico de que los resultados de aprendizaje del alumnado, así como las evidencias que los sustentan, son temas relativamente poco frecuentes en los artículos de investigación sobre el aprendizaje en línea.
A ello se suma que los criterios de calidad y el valor atribuido a estas evidencias han ido variando con el tiempo y cambian también dependiendo del contexto. En este marco, los trabajos incluidos en el monográfico ofrecen una diversidad de aproximaciones a estos temas, al tiempo que reflejan una rica panorámica del estado de la cuestión en la región iberoamericana. En varios de ellos el contexto pandémico o post-pandémico de la COVID-19 juega un papel destacado.
Si deseas acceder a este monográfico, te invitamos a visitar la página web de la RIED, donde encontrarás todos los artículos disponibles: