En este momento estás viendo Conversatorio Virtual sobre Inteligencia Artificial para el Aprendizaje en Entornos Virtuales

El próximo 14 de noviembre a las 10:00 a.m. hora de Colombia, la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), junto con la Universidad Nacional y Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtuales (ACESAD), organiza un nuevo Conversatorio de Educación a Distancia (CONVED). Este evento, titulado «Inteligencia Artificial para el Aprendizaje en Entornos Virtuales», explorará cómo la inteligencia artificial está transformando la educación a distancia y virtual, facilitando el aprendizaje adaptativo y el acceso inclusivo en toda la región iberoamericana.

Inscripción

Participación gratuita: Para inscribirse, haga clic en el enlace de registro.

Ponentes destacados

El conversatorio contará con la participación de destacados expertos en el ámbito de la educación y tecnología:

  • Indira Sarahi López Acosta – Centro de Innovación y Gestión Pedagógica, UAPA, República Dominicana
  • Rosario Lucero Cavazos – Directora de Educación Digital, UANL, México
  • Sergio Martín Gutiérrez – Vicerrector Adjunto de Tecnologías Educativas, UNED, España
  • Rafael Ricardo Rentería – Director del Instituto Técnico Profesional, UNAD, Colombia

Objetivos del Conversatorio

Este evento tiene como propósito ofrecer un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la educación virtual. Los ponentes discutirán avances, retos y prácticas innovadoras en el uso de IA para mejorar la calidad de la enseñanza a distancia, adaptando contenidos y metodologías de aprendizaje a las necesidades de los estudiantes en entornos digitales.

AIESAD y su compromiso con la Educación a Distancia

AIESAD reafirma su compromiso con el avance de la educación a distancia en Iberoamérica, promoviendo eventos colaborativos y de aprendizaje como este conversatorio. La iniciativa busca fortalecer la red académica y fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras en educación virtual, impulsando el progreso en el ámbito educativo.