En este momento estás viendo Nuevo número de RIED: Aprendizaje colaborativo en entornos digitales

La RIED – Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, publicada por AIESAD, acaba de lanzar su número más reciente correspondiente al segundo semestre de 2024 (Vol. 27 Núm. 2). Este número contiene un monográfico sobre el «Aprendizaje colaborativo en entornos digitales» que ha sido coordinado por Núria Hernández-Sellés, Pablo César Muñoz-Carril y Mercedes González-Sanmamed.

Este monográfico aborda el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales desde una perspectiva pedagógica. Este enfoque busca mejorar el aprendizaje individual a través de la interacción grupal y fomentar una cultura de colaboración mediante el uso de tecnologías. El monográfico incluye ocho artículos que examinan el tema desde diversas perspectivas:

  1. Aprendizaje colaborativo en entornos digitales – Núria Hernández-Sellés, Pablo César Muñoz-Carril, Mercedes Gonzáles-Sanmamed
  2. Modelo de trabajo colaborativo online desde la perspectiva socioemocional – Adolfo Montalvo García, Santiago Ávila Vila, Frank Longo.
  3. Análisis retrospectivo de la percepción sobre herramientas para el desarrollo de actividades colaborativas en entornos virtuales – Silvia Martínez De Miguel López, Abraham Bernárdez-Gómez, Juan Antonio Salmeron Aroca.
  4. Creación y validación de un diseño tecnopedagógico con aprendizaje invertido y escritura colaborativa – Gilber Chura-Quispe, Raúl Alberto García Castro, Gladys Pilar Limache Arocutipa, Bianca Daisa Laura De La Cruz.
  5. ¿Es inclusivo el aprendizaje colaborativo? Estudio de caso sobre su implementación en una universidad en línea – José Israel Reyes, Julio Meneses.
  6. Factores clave para el éxito del aprendizaje colaborativo en línea en la educación superior: percepciones del alumnado – Pablo César Muñoz-Carril, Núria Hernández-Sellés, Mercedes González-Sanmamed.
  7. Andamiaje docente para la construcción del conocimiento en el aula de investigación educativa – Calixto Gutiérrez-Braojos, Paula Rodríguez-Chirino, Beatriz Pedrosa Vico, Sonia Rodríguez Fernández.
  8. Validación del modelo ABPCL para el aprendizaje basado en proyectos colaborativos en línea – Montse Guitert Catasús, Teresa Romeu Fontanillas, Marc Romero Carbonell, Pablo Baztán Quemada.

Además del monográfico, la sección «Estudios e investigaciones» incluye ocho trabajos adicionales que contribuyen al debate y la construcción de nuevo conocimiento en el ámbito de la educación a distancia:

  1. Evaluación de la competencia digital docente – Andrés Santiago Cisneros-Barahona, Luis Marqués-Molías, Gonzalo Nicolay Samaniego-Erazo, Catalina Mercedes Mejía-Granizo.
  2. Diseño y usabilidad de IndagApp: una app para la enseñanza de las ciencias por indagación – Iraya Yánez Pérez, Radu Bogdan Toma, Jesús Ángel Meneses Villagrá.
  3. Educación a distancia, transformar realidades: una mirada en ambientes inseguros – Luis Moncada Mora, Ximena del Cisne Songor Jaramillo, Gabriela Elizabeth Cornejo Montaño.
  4. Herramientas para un mundo digital: mejorando estrategias metacognitivas docentes para desarrollar la alfabetización digital del alumnado – Ana Pereles, Beatriz Ortega-Ruipérez, Miguel Lázaro.
  5. Los detalles seductores en el aprendizaje en línea de matemáticas – Jimmy Zambrano R., Esthela Gabriela Centeno Martínez, Elvira Janneth Legarda Márquez, Amelia Chelita Bravo Loaiza, Marcia Yaguarema Alvarado.
  6. Evaluación de variables contextuales en la implementación de la metodología Flipped Classroom en educación secundaria – José Luis Estévez-Méndez, José Luis Díaz Palencia, Almudena Sánchez Sánchez, Julián Roa González.
  7. Youtube e Instagram en educación superior: competencias mediáticas del docente universitario – Lucy Andrade-Vargas, Rigliana Portugal, Yamile Sandoval-Romero, Cristhian Labanda-Jumbo.
  8. Andragogía digital: necesidad de saber y papel de la experiencia en un Máster universitario en línea – Iluminada Sánchez-Domenech, Miguel-Ángel Cabeza-Rodríguez.

Este nuevo número de RIED no solo proporciona un profundo análisis del aprendizaje colaborativo en entornos digitales, sino que también ofrece estudios e investigaciones que enriquecen el campo de la educación a distancia.

Para acceder al contenido completo, visite https://revistas.uned.es/index.php/ried/issue/view/1805