Descripción

La movilidad académica se ha puesto en agenda por considerarse como una de las muestras de mejora y calidad en las Instituciones educativas del nivel superior. Esto es así porque se considera que es a partir de ella que pueden generarse vinculaciones y articulaciones entre las universidades en vistas no solo de la renovación curricular sino también del intercambio de miradas y formas de generar procesos formativos.

En esta misma lógica se destaca la importancia de la movilidad estudiantil internacional como expresión de la internacionalización de la educación superior, de la cooperación académica y la integración biregional, además de ser un elemento clave para la mejora de la formación profesional, la movilización de saberes y la estructuración de redes de intercambio de conocimientos que permitan dar solución a los problemas de los países participantes.

Este proyecto es abierto a todas las Instituciones de Educación Superior que componen la Asociación, siendo las integrantes de la propuesta para el 2018, aquellas Instituciones que ya informaron su interés en participar de las movilidades internacionales.

Coordinación general:

UNQ, ARGENTINA
Dr. Walter Campi, Secretario de Educación Virtual, wcampi@unq.edu.ar
Lic. Nora L.Dari, Directora de Relaciones Internacionales y Subsecretaría de Planificación y Relaciones Internacionales, ndari@unq.edu.ar

Socios que participan en la iniciativa:

UNAD, Colombia
Dra. Genny Serrano, Líder de interacción académica internacional, genny.serrano@unad.edu.co
Dr. Luigi Humberto López, Vicerrector de Relaciones Internacionales, Luigi.lopez@unad.edu.co

UNIVERSIDAD ABERTA, Portugal
Prof.ª Carla Maria Bispo Padrel de Oliveira, Vicerrectora para la Calidad y la Cooperación Internacional, Carla.Oliveira@uab.pt

UNIVERSIDAD DE NUEVO LEÓN, México
Dra. Cavazos Salazar, Directora de Educación Digital, lucero.cavazos@uanl.mx