Los días 5, 6 y 7 de Septiembre, en Cartagena de Indias (Colombia), se celebrará la II Convención Iberoamericana de Rectores, directivas académicas y líderes de redes estamentarias y de investigación sobre el tema central: Desafíos de la educación superior para fortalecer la calidad y la inclusión desde modelos híbridos basados en la virtualidad y la innovación.
El mencionado evento surge como resultado de las alianzas interinstitucionales que la UNAD, la AIESAD, y la ACESAD, han suscrito con el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC, la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia CNA, la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior RIACES, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia CALED, quienes en el interés de dinamizar la reflexión sobre el devenir de la educación en Iberoamérica han visto como imperativo que sean los líderes de dicha institucionalidad quienes analicen y promuevan estrategias conjuntas que beneficien a nuestras comunidades educativas.
Por ello, en mi condición de rector, es un honor invitarle a Usted y a su equipo de líderes a participar de la II Convención Iberoamericana de Rectores de Educación Superior a Distancia y Virtual, que tendrá lugar en Cartagena de Indias, Colombia, los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2022.
Con dicha presencia, la Convención buscará reflexionar y compartir experiencias sobre las dinámicas de la educación superior en Iberoamérica, las capacidades que requieren proyectar nuestras Instituciones y las competencias que deben desarrollar los actores clave ante la inminente transformación y las demandas de modelos educativos que, mediante la innovación e incorporación de pedagogías activas, didácticas pertinentes y tecnologías disruptivas, nos permitan conciliar necesidades con las actuales prospectivas que impone la sociedad de conocimiento a nuestro actuar social educativo.
Las líneas de trabajo que se abordarán durante la Convención, y en las cuales sabemos que su conocimiento y el de los miembros de su equipo enriquecerán el análisis colectivo, girarán en torno a la transformación de la educación consciente derivada de:
- La diversidad y la inclusión educativa.
- La innovación como valor de vanguardia en la ruta de la calidad educativa.
- Las nuevas exigencias educativas derivadas de la sociedad del conocimiento.
- La investigación aplicada y de frontera como respuestas efectivas a las demandas sociales.
La Convención se realizará a través de conferencias con expertos internacionales en las líneas priorizadas, además de conversatorios y mesas de trabajo en las cuales usted y algunos miembros de su equipo serán protagonistas. Al cierre del evento se realizará una declaración que nos trazará una ruta de gestión colectiva para fortalecer la educación superior Iberoamericana.
Los valores derivados de la inscripción de los participantes tendrán descuentos especiales si la institución pertenece a una de las asociaciones y organismos aliados, así como también serán susceptibles de descuento aquellas personas e instituciones que hagan efectiva su inscripción antes del 10 de julio del 2022.
Sin otro en particular, agradezco su tiempo y atención,
Atentamente,
JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR
Rector UNAD
Presidente AIESAD – ACESAD
Más información
Toda la información en la página web del evento: https://eventos.unad.edu.co/rectoria/2022-2/