La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia hace un Call for Papers para su nuevo número. En esta ocasión, el tema del monográfico es: «Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital universitaria», con fecha de publicación para enero de 2023 y fecha límite de aceptación de originales hasta el 30 de mayo de 2022.
Toda la información se puede encontrar en el blog de la RIED.
Título del Monográfico
Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital universitaria
Coordinadores del Monográfico:
- Albert Sangrà, Universitat Oberta de Catalunya, España
- Montse Guitert, Universitat Oberta de Catalunya, España
- Patricia Behar, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
Temas a tratar/Cuestiones a responder
- ¿Hasta qué punto se ha manifestado suficiente el nivel de competencia digital docente en las universidades durante la pandemia?
- ¿Cómo definimos y evaluamos la competencia digital docente? ¿Y la de los estudiantes?
- ¿Qué estrategias se están llevando a cabo para incrementar la competencia digital de los docentes y de los estudiantes?
- ¿Cuáles son las metodologías que se utilizan en la educación digital en la actualidad y que podríamos denominar innovadoras? ¿Qué experiencias prácticas con resultados se conocen?
- ¿Qué retos nos plantea la educación digital respecto a las metodologías que se deberían desarrollar en un futuro inmediato? ¿Qué evidencias sostenidas en la investigación podemos observar?
- ¿Qué prácticas educativas nos han replanteado la aplicación de las tecnologías digitales y ha surgido de nuevas?
- ¿Qué tipos de liderazgo son necesarios para potenciar la innovación en la educación digital?
- ¿Qué características tienen las llamadas metodologías “disruptivas” en educación? ¿De qué evidencias disponemos sobre su eficacia?
- ¿Qué hemos aprendido? ¿Hemos sido capaces de poner en práctica metodologías diferentes retando al tiempo y a los espacios? ¿Cuáles han sido las experiencias que nos han permitido ir más allá de una simple réplica absoluta de la clase presencial a través de una pantalla?
- ¿Qué experiencias blended o híbridas se están llevando a cabo? ¿Tenemos evidencias empíricas, o son meras intuiciones condicionadas por “lo que vemos”?
- ¿Qué políticas y estrategias están apoyando el desarrollo de la competencia digital docente y el diseño y aplicación de metodologías para la educación digital?
- ¿Qué papel están jugando las tecnologías más emergentes en esta transición hacia modelos más acordes con la sociedad digital?
Fechas clave
- Envío de originales: hasta el 30 Mayo 2022
- Publicación oficial del monográfico: Enero 2023