Expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y ProFuturo han elaborado el informe «El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina», que destaca la necesidad de desarrollar las capacidades estatales en esta tecnología y crear agencias públicas educativas especializadas para reducir las desigualdades educativas en la región.
El informe presenta los escenarios futuros que puede suscitar la inteligencia artificial en los centros escolares y sugiere algunas recomendaciones para su aprovechamiento oportuno. El nivel de primaria y la educación especial serán los que más partido saquen a los beneficios de la inteligencia artificial.
¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina?
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser vista como una herramienta con múltiples posibilidades en el campo educativo, no obstante, su utilización también conlleva riesgos y limitaciones que necesitan ser explorados y comprendidos para desarrollar acciones efectivas que fomenten un aprendizaje pleno y completo en las personas.
En las últimas décadas, la sociedad ha experimentado una transformación digital, lo que ha generado dinámicas y demandas en el ámbito de la educación que han sido ampliamente estudiadas. Se han implementado nuevas metodologías pedagógicas, se ha integrado la tecnología en los procesos de enseñanza y se han desarrollado modelos híbridos y flexibles para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, la incorporación de la IA en la educación ha generado algunas disrupciones que aún no han sido completamente exploradas.
En la región iberoamericana, la pandemia de la COVID-19 ha generado necesidades sociales y educativas sin precedentes. El cierre prolongado de los centros educativos, en algunos casos de más de dos años, ha profundizado las brechas existentes y ha creado nuevas, lo que implica la necesidad de generar contextos educativos más inclusivos, resilientes y equitativos.
Diversos actores se han movilizado para unir esfuerzos en la tarea de mejorar la calidad educativa de la región, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 sobre la generación de alianzas.
Y es en este complicado e incierto entorno en el que expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y ProFuturo presentan este estudio en el que se aborda la pregunta central: ¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina?
Más información
Lea la noticia completa en la web de la OEI:
Acceda al informe completo (pdf):
Acceda al vídeo de la presentación del informe (YouTube):