En esta ocasión nuestra revista RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia realiza un Call for Papers (CfP) más abierto que los hasta ahora convocados. Recordamos que la RIED se encuentra bien posicionada en los más destacados índices internacionales de revistas científicas. VER.
Actualmente está convocado este monográfico sobre EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIADAS POR LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES. Para esta convocatoria, que finaliza el próximo 30 de noviembre, sólo se aceptan artículos centrados en el monográfico.
La siguiente convocatoria de artículos se inicia el 1º de diciembre de 2022 y se cierra el 30 de mayo de 2023, Esta llamada es más abierta y versará sobre Tendencias en la Educación Digital.
Dado el gran número de originales que están llegando a RIED nos vemos obligados a reforzar aún más las exigencias para aceptar artículos. De ahí que sea tan importante que, antes de remitir un trabajo se lean con mucha atención esta información y todos los enlaces a los que remite.
Con el fin de que los trabajos cuenten con la máxima actualidad, se recomienda no enviar artículos para esta convocatoria hasta el próximo mes de mayo de 2023.
Serán temas prioritarios para la selección de los mejores artículos y siempre relacionados con el aprendizaje, los siguientes:
- Inteligencia artificial, robótica, pensamiento computacional, chatbots, asistentes virtuales, aprendizaje automático, blockchain, tutoría inteligente.
- Metaverso, realidad virtual y aumentada, entornos inmersivos y realidad extendida, laboratorios remotos y virtuales.
- Aprendizaje adaptativo y personalizado.
- También podría tener cabida algún artículo teórico o empírico excelente que aporte nuevos conocimientos dentro del ámbito y objetivos de RIED: fundamentos, estructuras, posibilidades, diseños, docencia, metodologías, sincronía-asincronía, evaluación, éxito-deserción…, siempre referidos a formatos educativos no presenciales.
Como pueden observar, RIED que es revista semestral, publica en cada número entre 15-18 artículos y, obviamente, en cada convocatoria se selecciona ese número de trabajos, sólo aquellos que los coordinadores, revisores y equipo de edición de RIED consideran como los mejores, los que más y mejor se ajustan a lo exigido por la revista. Lamentablemente en cada convocatoria, los demás han de ser desestimados.