Esta martes, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) han formalizado el arranque de este sello de calidad pionero en programas virtuales. Del acto han participado también once instituciones dedicadas a la acreditación de la calidad en la educación superior con amplia experiencia en la región, entre ellas, AIESAD.
La puesta en marcha de Kalos Virtual Iberoamérica, como sello de calidad exclusivo para programas académicos que se oferten en modalidad virtual, nace del interés de ambas instituciones por fortalecer la calidad de la educación superior que se imparte en la región, en un momento en que la virtualidad se ha visto potenciada a partir de la incidencia de la pandemia.
Esta iniciativa representa un paso fundamental para la acreditación de educación superior virtual de Iberoamérica. El confinamiento por la pandemia de COVID-19 obligó a migrar los procesos de enseñanza-aprendizaje a la modalidad no presencial en prácticamente todos los sistemas educativos del mundo, con lo que proliferaron opciones educativas de baja calidad que captaron, principalmente, a estudiantes pertenecientes a los estratos menos favorecidos de la región e impactan en defectuosos procesos formativos.