La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia hace un Call for Papers para su nuevo número. En esta ocasión, el tema del monográfico es la «Transformación digital y educación 4.0 según recomendaciones UNESCO: oportunidades para ambientes blended y a distancia».
Toda la información se puede encontrar en el blog de la RIED.
La transformación digital, considerada como la integración de tecnología digital en todas las áreas de una organización, ha cambiando fundamentalmente la operación de la educación. La movilización se hace evidente en la evolución de sus componentes, ya sean tecnológicos, administrativos, de sistemas, y en sus propias comunidades educativas. Esta transformación ha introducido nuevas tecnologías, redes sociales, big data, Internet de las cosas (IoT), entre otros, en las diversas modalidades de enseñanza aprendizaje, tanto presencial, como a distancia (elearning, blearning, mlearning, ulearning).
La transformación digital aporta nuevos productos, procesos, servicios, conocimientos, canales de distribución y/o cadenas de suministro, en los ambientes de aprendizaje. Los cambios de la transformación se reflejan en las plataformas, contenidos, recursos, evaluación, gestión y hasta en credenciales alternativas. Esto requiere acompañarse, no solo de la infraestructura, sino de la formación en las competencias digitales que apoyarán en los nuevos escenarios (académicos, sociales, laborales). La transformación digital se vincula con las prácticas de la educación 4.0 donde las instituciones aplican nuevos métodos de aprendizaje, herramientas didácticas y de gestión innovadoras, e infraestructuras inteligentes y sostenibles complementadas con tecnologías emergentes que mejoran los procesos de generación de conocimiento y transferencia de información.