Utel y AIESAD trabajando por la calidad educativa

Perspectivas que impulsan el mejoramiento de la educación superior a nivel internacional.
Utel nació hace más de 11 años con el objetivo de revolucionar la educación en cada rincón del mundo al ofrecer experiencias de aprendizaje práctico, útil y significativo a través de un modelo de estudio a distancia impulsado por el inagotable poder digital al que hoy tenemos acceso.
Su propósito se ha enfocado en construir un amplio universo de opciones educativas que forman profesionales completos, actualizados y orientados a las necesidades del mundo de hoy, con el fin de promover su formación real y adaptada a la vida actual que los motive a crecer y transformar sus vidas de manera tangible.
Así, año con año, Utel en colaboración con el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) y Virtual Educa, organizan el Foro Internacional sobre Calidad en Educación Superior a Distancia como un espacio de diálogo e intercambio que busca analizar las tendencias y mejores prácticas en materia de educación de voz de expertos e instituciones de talla internacional.
En este sentido, a lo largo del periodo entre junio y noviembre de 2022, se celebró el Tercer Ciclo de Conferencias, conformado por una serie de seis seminarios virtuales encabezados por especialistas como Paulo Falcón, Miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC; Martha Castellanos, Vicerrectora Académica de la Fundación Universitaria del Área Andina; Dr. Germán Ruiz Méndez, Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Computación; Licenciado Enrique Buzo Casanova, Subdirector de Evaluación de Bachillerato y Licenciatura de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México; Dr. Jesús Alberto Fuenmayor, Director de Educación Continua y Proyectos Internacionales de la UNAD Florida; y otras personalidades.
Algunas de las temáticas más relevantes que se trabajaron a lo largo del Foro, fueron: educación universitaria en entornos virtuales, competencia digital docente, modelos de interacción en educación a distancia y educación superior y metaverso. Como resultado de estos encuentros, se logró reunir a más de 1,950 personas durante las transmisiones en vivo y, además, se alcanzaron miles de reproducciones posteriores en más de 25 países del mundo, impulsando el intercambio y capacitación en materia de educación.
Es por ello que, continuando con los esfuerzos para promover actividades que proporcionan nuevas perspectivas sobre innovación y educación, se espera que para 2023 se lleve a cabo una nueva edición del Foro Internacional sobre Calidad en Educación Superior a Distancia, donde al igual que en sus 18 ediciones anteriores, también habrá aportaciones de gran valor para el mundo educativo.
___
El Foro Internacional sobre Calidad en Educación Superior a Distancia inició en 2020 como una propuesta para generar estrategias que impulsen el desarrollo de la educación en línea en América Latina y desde entonces han participado más de 54 speakers internacionales, más de 32 instituciones protagonistas y personas de más de 25 países.