Nota UTEL para AIESAD

Universidad UTEL, comprometida con las iniciativas educativas de la UNESCO.
En el marco de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO, la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea – UTEL, conjuntamente con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe -IESALC de la UNESCO, organizaron una serie paneles internacionales como parte de las actividades previas a la Conferencia Mundial, esto con la finalidad de generar una vitrina a diferentes actores nacionales, regionales y globales sobre diferentes temas considerados como claves para el desarrollo de la Conferencia Mundial.
La conferencia se llevará a cabo en la ciudad de Barcelona-España del 18 al 20 de mayo, lo cual representa una gran oportunidad para reflexionar y, sobre todo, ejecutar acciones que potencien la gestión de las diferentes instituciones (universidades e institutos) y organizaciones (redes, asociaciones y entes regulatorios) responsables de los sistemas de educación superior del mundo y lo que ocurrirá en la siguiente década.
El objetivo de los paneles está orientado a la reflexión de los principales retos y oportunidades sobre: a) Impacto de la COVID 19 en la educación superior, b) Financiamiento en la educación superior, c) Gobernanza en la educación superior, d) Inclusión en la educación superior, e) Educación superior y los ODS, f) Producción de datos y conocimientos, g) Calidad y relevancia de los programas, h) Preparándose para los futuros de la educación superior, i) Movilidad académica en la educación superior y, j) Cooperación internacional para mejorar sinergias.
A continuación, se describe cada uno de los paneles realizados:
Primer panel – 8 de marzo de 2022
- Nombre: Tendencias de la educación superior en línea
- Tema clave: Preparándose para los futuros de la educación superior
- Vídeo resumen: https://www.youtube.com/watch?v=N9T9A80RSpE
- Invitados:
- Mary Morocho [Ecuador]. Subdirectora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED). Ponencia: “Perspectivas y tendencias en la Educación Superior en Línea”.
- Axel Barceló [Argentina]. Miembro del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD). Ponencia: “Experiencia y tendencias en el sistema universitario argentino”
- Constanza Abadía [Colombia]. Directora ejecutiva de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD). Ponencia: “Tendencias de la educación superior en línea: trayectorias y horizontes”
Segundo panel – 9 de marzo de 2022
- Nombre: Aportes de la educación superior en la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
- Tema clave: Educación superior y los ODS.
- Vídeo resumen: https://www.youtube.com/watch?v=7buzw6-jnhY
- Invitados:
- Giorgio Marinoni [Francia]. Director de Educación Superior e Internacionalización en la Asociación Internacional de Universidades (AIU). Ponencia: “La educación superior después de la pandemia COVID-19 perspectivas por el futuro”.
- Carlos Alberto Pereira de Oliveira [Brasil]. Miembro de la “Junta” del Consejo Internacional para la Educación Abierta a Distancia. (ICDE). Ponencia: “El papel estratégico de las IES para el aprendizaje a lo largo de toda la vida para el logro de la Agenda 2030 de la ONU”.
- Germán Ruíz [México]. Coordinador Ejecutivo del Espacio Común en Educación en Línea para la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). Ponencia: “Aportes de la educación superior en la Agenda 2030 de la ONU”.
Tercer panel – 10 de marzo de 2022
- Nombre: Retos y oportunidades de las universidades en la post pandemia.
- Tema clave: Impacto de la COVID-19 en la educación superior.
- Vídeo resumen: https://www.youtube.com/watch?v=kPdJf72A3PA
- Invitados:
- Paula Disla [República Dominicana]. Viceministra de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT). Ponencia: “Experiencia de la Educación Superior en República Dominicana después de la pandemia de la COVID 19”.
- Luis Cují [Ecuador]. Ex-Subsecretario de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador (SENESCYT). Ponencia: “Otros equilibrios para el desarrollo de las funciones sustantivas de la Educación Superior”.
Cuarto panel – 11 de marzo de 2022
- Nombre: Repensando la educación superior. Aportes de UTEL Universidad.
- Tema clave: Calidad y relevancia de los programas.
- Vídeo resumen: https://www.youtube.com/watch?v=kMuzkOSW-vc
- Invitados:
- María del Rocío Maldonado [México]. Coordinadora de Operaciones OPM.
- Mónica Castelló Barajas [México]. Coordinadora de Desarrollo Instruccional de UTEL.
- Boris Cedeño [Ecuador]. Egresado de la Maestría en Gestión Directiva de Instituciones en Salud de UTEL.
- Gerardo Pereyra [Argentina]. Egresado de la Licenciatura en Comunicación de UTEL.
- Delia Choquehuanca [Perú]. Estudiante del Máster en Mindfulness de UTEL.
- Tatiana Triviño [Colombia]. Estudiante de la Maestría en Educación y Docencia de UTEL.
Se espera que los resultados de esta conferencia sean de utilidad de la comunidad académica internacional y que los temas puedan profundizarse durante el desarrollo de la Conferencia Mundial.