Nueva alianza entre AIESAD-ACESAD con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe y la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.

En el marco del II Seminario sobre Calidad en la Educación a Distancia y virtual, realizado en Bogotá el pasado mes de marzo, se oficializó la alianza con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe – UDUAL y la la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón – FOM, mediante la firma de memorandos de entendimiento para promover acuerdos de cooperación en el marco de las competencias de cada organización que faciliten los procesos de formación, la movilidad de estudiantes y docentes, el intercambio de experiencias y conocimientos y la mejora de capacidades institucionales para el beneficio mutuo.

El evento fue liderado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI, y el encargado de oficializar dicha alianza fue el Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, Como presidente de AIESAD y rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Por su parte, el Dr. Roberto Escalante, Secretario General de la UDUAL como uno de los firmantes, manifestó la importancia de concretar este tipo de alianzas, exaltando el valor del aprendizaje institucional dada la trayectoria de las organizaciones vinculadas, afirma que, para hacer Educación a Distancia hay que tener experiencia y que, el evento como acto protocolario es una reafirmación de la voluntad de la UDUAL y del Espacio Común de Educación Superior en Línea – ECESELI en esta nueva ruta en construcción de la educación, en que el punto central es la relación con los estudiantes, pensando en la construcción de un futuro para una mejor humanidad.

El Dr. Antonio Fernández Poyato, director para América Latina de la FOM, señaló que la firma del memorando de entendimiento expresa el compromiso de la Fundación de acompañar el proceso de instalación de la UNAD en la Unión Europea, de apoyar la internacionalización de la UNAD en Europa impulsando investigaciones y titulaciones conjuntas e impulsando la movilidad de estudiantes y profesores en el espacio común europeo. “Esta presencia beneficiará a miles de connacionales en Europa, lo que va a propiciar otras alianzas con organizaciones europeas, abriendo la mirada hacia diferentes latitudes”, mencionó el director de la FOM.

Para cerrar el acto protocolario de firmas, el presidente de AIESAD, Dr. Jaime Leal, celebró la concreción de estas alianzas para los procesos de internacionalización y la oportunidad que se abre para la oferta educativa en los dos lados del Atlántico, lo que permitirá escenarios de doble titulación, el aprovechamiento de uso de tiempos y espacios para el beneficio social.